Hemos decidido crear esta entrada, para ayudar a todos los alumnos, a comprender un poco el funcionamiento de las prácticas y los entresijos de nuestra profesión, a la hora de preparar y realizar los exámenes prácticos y las prácticas en general. Empecemos:
En primer lugar a la hora de preparar una práctica, tenemos muy en cuenta las necesidades que ese alumno precisa, si bien toda Valencia nos sirve para circular y adquirir experiencia, los años hacen que sepamos elegir ciertas zonas de la ciudad, dependiendo lo que se necesite practicar con cada alumno.
la Jefatura de tráfico además, divide la ciudad (y alrededores) en zonas de examen de diferentes características, estas zonas son un punto de inicio del examen y sus alrededores son las calles mas probables de transitar. Las zonas son las siguientes:
V1 – El Saler
se inicia en el centro de exámenes del Saler (donde previamente hemos realizado la prueba teórica).
V2 – Benicalap
Av. del levante.
V3 – Campanar
C. Jorge Comin metge.
V4 – Tres forques
Mercado de castilla.
V5 – La plata
aparcamiento de la fonteta de san Luis
V6 – Paiporta
Poligono de la mina
V7 – Picaña
Poligono la alqueria Raga
V8 – Xirivella
Poligono V. de la Salud (actualmente en desuso)
V9 – Malilla
C. Olta
V10 – Alboraia
Santa genoveva Torres
V11 – Cabañal
Av. Serrería
Por último destacar, que cuando el examen es a primera hora de la mañana, el punto de salida no coincide con nuestra zona de examen, sino que empezaremos en calles cercanas a la jefatura de tráfico. son calles que cruzan la calle San Vicente cercanas al cruce de giorgeta. y si nuestro examen fuera el último del día, finalizaríamos el mismo en una de las calles cercanas a la jefatura de tráfico.